A cuatro días de que inicien las precampañas para la elección extraordinaria de gobernador en Colima, el consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) inició formalmente los trabajos de este nuevo proceso tomando protesta a Luis Zamora Cobián como su nuevo presidente.

En tanto, en la mayoría de los partidos, excepto el PRD, se perfila el registro de candidatos únicos, lo que en los hechos les permitirá promocionar su imagen desde el viernes próximo, pues según el calendario aprobado por el INE los institutos políticos tienen que registrar a sus precandidatos entre este lunes 16 y martes 17 de noviembre para iniciar precampañas el 20 de noviembre.

Las precampañas tendrán una duración de 11 días, mientras que las campañas se realizarán entre el 10 de diciembre y el 13 de enero de 2016, ya que la contienda será el domingo 17 de enero.

Este mismo lunes, Ignacio Peralta Sánchez, quien ganó con un margen de 508 votos la pasada elección anulada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se registró como precandidato ante la dirigencia estatal del PRI, pero aseguró que su forma de llevar la campaña electoral será de propuestas ante los “golpes bajos” y las descalificaciones.

Aunque hasta esta tarde en el PAN no se había registrado oficialmente la precandidatura de Jorge Luis Preciado, será él quien vuelva a contender por la gubernatura bajo las siglas de Acción Nacional, lo que volvió a echar por tierra una posible alianza del blanquiazul con Movimiento Ciudadano y el PRD.

Así, el partido naranja irá de nuevo con Leoncio Morán, quien en un acto público realizado el 7 de noviembre, recibió el respaldo de Enrique Alfaro, presidente municipal de Guadalajara y principal activo político de MC a nivel nacional; en tanto, en el PRD hay dos precandidatos inscritos: Martha Zepeda, quien contendió en la anterior contienda por la gubernatura, y el ex candidato a la presidencia municipal de Tecomán, José Guadalupe Rojo.

El tope de gastos para las precampañas será de 514 mil 287 pesos, mientras que el tope de campañas quedó establecido en 4 millones 553 mil 165 pesos.

El nuevo calendario electoral establece que los candidatos independientes tienen hasta el 22 de noviembre para solicitar el pre registro y comenzar a recabar los requisitos para obtener la candidatura, que se otorgaría a más tardar el 10 de diciembre, al igual que las de los partidos políticos.

Para concretar coaliciones entre partidos, el INE estableció un plazo entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre; además, se utilizará la misma lista nominal que sirvió para la organización de la elección del 7 de junio pasado y se invitará a los ciudadanos que participaron como funcionarios en las 904 casillas instaladas en esa ocasión a volver a hacerlo el próximo 17 de enero.

Aún no se ha definido la fecha, pero el INE planea organizar un debate entre los candidatos en esta contienda; también se determinó que a partir del 10 de diciembre debe cesar la propaganda del gobierno estatal excepto la relacionada con salud, educación y protección civil.

Tras rendir protesta como nuevo presidente del consejo local del INE en Colima, Luis Zamora Cobián hizo un llamado a todos los partidos, a los contendientes y a los funcionarios públicos a respetar la ley electoral para evitar situaciones como las que provocaron la anulación de la pasada elección, invalidada por la presunta intervención del ex secretario de Desarrollo Social de Colima, Rigoberto Salazar, en favor del candidato del PRI.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses