alejandro.rodriguezd@eluniversal.com.mx

Con la celebración de las 6 Horas de México, que se corre hoy en el Autódromo Hermanos Rodríguez, se habrá realizado el cuarto evento de algún campeonato avalado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) en el país. Esta fecha del Mundial de Resistencia (WEC, por sus siglas en inglés), se suma al Gran Premio de México de la Fórmula Uno, el ePrix de la Fórmula E y el Rally de Guanajuato del World Rally Championship (WRC).

“Estamos viviendo una nueva etapa dorada del automovilismo mexicano, que esperemos dure por muchos años. Hay que cuidarla. El primer año de todo evento es muy bueno, ya el segundo se complican las cosas. Por ello, tienes que apapachar a los aficionados, hay que alimentarlos a través de información, hay que hacerlos fans no sólo de una carrera, sino de la categoría completa. Esto es de seguimiento”, comparte Adrián Fernández, ex piloto mexicano.

A nivel internacional, con sus cuatro fechas de Campeonatos Mundiales de la FIA en el año, México iguala a Reino Unido y a Francia con la misma condición. En tanto que Alemania y China son las únicas naciones con fechas en los cinco seriales que avala la FIA.

“Junto con Inglaterra y Francia, somos uno de los pocos países
que podemos contar con esa suerte de tener cuatro fechas de campeonatos de la FIA. Todo es con base al trabajo de promotores y de autoridades. Lo que nos queda es hacer bien las cosas para que estén contentos los aficionados”, enfatiza Jorge Abed, secretario general de OMDAI FIA México.

Varias de las voces consultadas por EL UNIVERSAL destacan que haber renovado el Autódromo Hermanos Rodríguez para volver a albergar la Fórmula Uno ha sido un factor crucial para que diversas categorías tengan a México en el radar para pactar futuras fechas.

“Son instalaciones de primer nivel. Una de las pistas más nuevas en el calendario de la Fórmula Uno. Estoy contento de ver las reacciones de la gente cuando conoce nuestro autódromo. Esto explica el por qué varios promotores están mirando para acá”, resalta Ricardo González, piloto de la WEC y director de las 6 Horas de México.

Adrián Fernández agrega que también los pilotos mexicanos han jugado un papel importante al colocarse en las principales categorías del deporte motor. Citó los casos de Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez en Fórmula Uno; Ricardo González, Luis Díaz, Roberto González y Alfonso Díaz en la WEC; Salvador Durán en la Fórmula E; y Benito Guerra Jr. en el WRC.

“Esto no es sólo una muestra del crecimiento que hemos tenido en la organización, sino también en los pilotos. Tenemos a nacionales compitiendo prácticamente en todas las categorías. Estas cosas son bien importantes porque nos estamos volviendo un referente, como en su momento lo fue Brasil para el continente. Cuántos brasileños no veíamos por todos lados y con muchos eventos. Esto es gracias al esfuerzo que todos hemos puesto en el automovilismo con la mira de siempre apoyarnos entre nosotros y buscar el progreso”, dice Fernández.

Luis “Chapulín” Díaz, último piloto mexicano en ganar una carrera de corte internacional en el Hermanos Rodríguez, en 2006, destaca que para mantener esta inercia un factor crucial es que los pilotos nacionales obtengan buenos resultados, pues esto es el mejor gancho para que los aficionados y patrocinadores mantengan su interés y participen desde su respectivo papel en las categorías de primer nivel que hoy se tienen.

“Depende de nosotros como pilotos mexicanos dar buenos resultados para que la gente se anime a acercarse al deporte. El que tengamos tantas categorías mundiales habla muy bien de nosotros como país, de cómo se están haciendo las cosas, de los grandes promotores que ahora están surgiendo como el mismo Ricardo González. También se debe al respaldo de OMDAI FIA México y que los patrocinadores están creyendo en este deporte”, subraya el “Chapu” Díaz.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses