Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu, mejor conocido como Agustín de Iturbide, nació el 27 de septiembre de 1783 en Valladolid, actualmente Morelia, Michoacán. Su figura ha causado controversia dentro de la historia nacional, incluso en vida pasó del ejército realista al insurgente. Para profundizar en la vida del militar dejamos unos puntos de discusión:

1. Inicio de la Independencia. Agustín de Iturbide era hijo de un rico español llamado Joaquín de Iturbide y María Josefa de Arámburu, una mujer michoacana. Por su ascendencia él fue criollo, uno de los grupos desfavorecidos en la Nueva España. Cuando inició la , en 1810, el cura Miguel Hidalgo lo invitó a formar parte del movimiento; no obstante, prefirió unirse al bando realista, desde donde combatió a y Vicente Guerrero.

2. Fin de la Independencia. Aunque eran enemigos al inicio del conflicto armado, Agustín de Iturbide se reunió con Vicente Guerrero. El encuentro fue llamado "Abrazo de Acatempán". Este encuentro dio como resultado que Guerrero cediera el mando a Iturbide como general del ejército independiente.

3. La amante de Iturbide. María Ignacia Javiera Rafaela Agustina Feliciana Rodríguez de Velasco y Osorio Barba Jiménez Bello de Pereyra Hernández de Córdoba Solano Salas y Garfias era el nombre de la amante de Agustín de Iturbide (él estaba casado con Ana María Huarte). Fue gracias a la "Güera" Rodríguez que el virrey de Apodaca diera la orden de Iturbide de perseguir a Guerrero; sin embargo, como leímos en el punto anterior, en vez de enfrentarlo, se unieron.

4. Ejército Trigarante. El 27 de septiembre de 1821, Agustín de Iturbide, encabezando al Ejército Trigarante, entró a la Ciudad de México. En las filas del ejército, que sirvió como base para el Ejército Imperial Mexicano, estuvieron personajes como Antonio López de Santa Anna, Miguel Barragán, Melchor Múzquiz y Guadalupe Victoria. En el desfile participaron 16 mil 134 hombres, de los cuales 7 mil 416 eran de infantería, 7 mil 955 de caballería y 763 de artillería.

5. Primer emperador de México. Agustín de Iturbide fue proclamado como emperador de México el 18 de mayo de 1822, luego que un motín del regimiento de Celaya le diera el poder pese al Congreso Constituyente de 1822, el cual aprobó la proclamación. La coronación se llevó a cabo el 21 de julio de 1822; sin embargo, los republicanos y liberales no aceptaron la imposición y Antonio López de Santa Anna resolvió proclamar la República, por lo que inició un combate contra el emperador. Consiguieron su abdicación el 19 de marzo de 1823, por lo que escapó rumbo a Europa. No obstane, quiso regresar al país, que logró el 14 de julio, pero cuatro días después fue aprehendido y fusilado un día después, el 19 de julio de 1824.

¿Conoces algún otro dato? No dejes de compartirlo en los comentarios.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses