yanet.aguilar@eluniversal.com.mx
En medio de la fiesta por el centenario de su nacimiento, en medio de las distintas visiones, interpretaciones, análisis y reflexiones en torno a su obra y su figura, el tema de la violencia en México, la muerte de periodistas y la mentalidad de los asesinos que habita la obra de Juan Rulfo permeó la primera de cuatro jornadas que integran la conmemoración del Centenario titulado “Juan Rulfo. 100 años”.
A propósito del asesinato del periodista Javier Valdez, el investigador y coordinador de Humanidades de la UNAM, Alberto Vital Díaz, dijo que “la obra de Rulfo nos invita de muchas maneras a reflexionar en torno a la violencia, sobre todo también con aspectos tan finos, especiales y particulares como la mentalidad, la manera de argumentar y de pensar de los asesinos y también las causas, sin que sea nunca, como bien los sabemos, una obra meramente documental o testimonial, la trasciende con muchísimo”.
Al inaugurar las jornadas, Vital Díaz quien es el biógrafo del autor de Pedro Páramo, dijo que en este coloquio que se realiza desde hoy y hasta el viernes 19 de mayo en distintas sedes de la UNAM, están los temas que ocupan a los estudiosos de Rulfo, pero también “las preocupaciones que tenemos los mexicanos y quienes habitamos en nuestro país”.
La primera jornada contó con la participación de Rafael Olea Franco, quien cifró su conferencia en “José Emilio Pacheco: un perpetuo homenaje a Juan Rulfo”; de Amparo Contreras, quien dio cuenta de la influencia de Rulfo en la obra del pintor Sergio Michelini y habló específicamente de la pintura Anacleto Morones, inspirada en el cuento homónimo de Rulfo; y de Francoise Perus, quien habló de “Ángel Rama, lector de Pedro Páramo”.
Además de la presentación del libro Noticias sobre Juan Rulfo. La biografía, de Alberto Vital, quien en conversación con Antonio Garrido Domínguez habló de la gran confluencia de vida y obra en esa biografía. Esta jornada tuvo como conferencista al Dr. José Carlos González Boixo, de la Universidad de León, quien presentó “Juan Rulfo habla del realismo mágico”, donde ofreció un análisis a partir de textos en los que Rulfo habló del movimiento literario.
Dijo que la idea del autor sobre el realismo mágico fue cambiando a lo largo del tiempo, que en un primer momento lo consideraba el equivalente, pero no de una nueva narrativa hispanoamericana, sino que él la identifica con la narrativa europea.
“Sin embargo, a partir de los años 70, se da cuenta de que ese término que ha aplicado como realismo mágico se refiere a otra cuestión que él todavía en ese momento no había identificado, es el realismo mágico que todos conocemos en la vertiente de Carpentier, que él llamó ‘lo real maravilloso’; él tiene una idea de realismo mágico muy exacta, como la que creo que hoy día se debe tener, no acaba de ubicar a García Márquez porque creo que García Márquez no tiene que ver con este realismo mágico; es de otro tipo que no responde a una cuestión ontológica sino a una cuestión puramente de técnica”, dijo González Boixo.
Señaló que Rulfo estuvo muy al tanto de lo que era el realismo mágico “más que otros escritores”.