Más Información
Diputadas reafirman compromiso en 25N; María Teresa Ealy impulsa la prevención, protección y el empoderamiento
Ejército envía 100 elementos de las Fuerzas Especiales a Sinaloa; realizan labores de vigilancia en la entidad
“No habrá democracia plena mientras persistan desigualdades de género"; Rosa Icela Rodríguez llama a formar parte activa
Noroña se lanza contra Trump; qué aranceles deberíamos poner hasta que dejen de exportar armas y consumir drogas, cuestiona
Magistrada Mónica Soto defiende labor del Tribunal Electoral; sentencias han sido apegadas a la Constitución, afirma
INE analiza propuesta de Taddei para secretaría Ejecutiva; candidata está señalada por malversación de fondos
El Instituto Cervantes recupera en una gran muestra de la multifacética obra del escritor español Max Aub, un autor nacido en París de una familia alemana y judía, que siempre escribió en español y que pasó sus últimos años en el exilio en México.
Más de 120 obras componen Retorno a Max Aub: 47 publicaciones y revistas, algunas de ellas con dedicatorias; 30 documentos originales (entre cartas, pasaportes, agendas o manuscritos) 27 obras plásticas, carteles gráficos y 20 fotografías del álbum personal del escritor.
Además también se incluye la proyección de Tierra de Teruel, película francoespañola (1938-1939) dirigida por André Malraux, y en la que Max Aub (1903-1972), socialista comprometido con la República, colaboró como traductor del guión y ayudante de realización.
Comisariada por el poeta y crítico Juan Marqués, la muestra tiene como objetivo "que el espectador que no conoce mucho a Max Aub salga con una visión nítida y que los especialistas encuentren cosas inéditas, que las hay", según explica Marqués.
Entre los objetos inéditos, se encuentran algunas cartas escritas por Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego o la carta que escribió Max Aub al entonces presidente de la República Francesa, Vicent Auriol, explicando que él no era comunista, "socialista de toda la vida", cuando quiso entrar en Francia en 1951 y estaba fichado como comunista.
La piezas de la exposición, que ha organizado el departamento de Actividades Culturales del Instituto Cervantes, dirigido por Ernesto Pérez Zúñiga, tiene "carácter pedagógico", según Bonet, y ha sido posible gracias a la Fundación Max Aub y a los herederos de la familia de este escritor "eterno judío errante", en palabras de Bonet.
Para Teresa Álvarez Aub, nieta del autor de la Gallina ciega y presidenta de la Fundación Max Aub, es una muestra que va a recuperar la figura de su abuelo, muy abandonada en los últimos años.
"Esta exposición nos ha animado mucho, porque mi abuelo ha estado muy dejado y esto es una forma de hacer vivo su ejemplo ético, no solo de él sino de toda una generación que tuvo que salir de España en el exilio", aseguró Álvarez Aub, que resaltó además que en Valencia se está dando un empujón a nuevos proyectos.
Entre los retos más inmediatos destaca la catalogación de las cartas y el material que posee la Fundación, un hecho que reclama también el comisario: "es urgente catalogar los fondos", recalca.
La muestra se divide en apartados: "Primeros años, primeros libros" (1903-1936) desde su nacimiento en París, hasta cuando se trasladó con su familia a Valencia en 1914 y el comienzo de la Guerra Civil.
Un segunda etapa, denominada "Campo de sangre" (1936-1942). En ella se ve su vida durante la contienda y la primera posguerra en Francia, donde fue agregado cultural de la Embajada de España en la Exposición Internacional de París en 1937. Fue él quien tramitó el encargo del Guernica a Picasso.
En esta sección se incluye su etapa como condenado en campos de concentración franceses y argelinos por "comunista" y su marcha de Argelia a México, donde fue acogido.
La última sección corresponde a "Regreso(s) a España. Campo abierto" (1968-1972), cuando el autor volvió a España en dos ocasiones; una en plena dictadura en 1969 para escribir un libro sobre Buñuel, y la otra en 1972, poco antes de morir.
nrv