Más Información
Osiel Cárdenas, exlíder del Cártel del Golfo, recibe auto de formal prisión; enfrentará juicio por homicidio
Jóvenes mexicanos pasan más de 2 mil horas al año en el teléfono; OCDE alerta sobre su impacto en la salud mental
Sergio Gutiérrez Luna destaca aprobación de 25 reformas en la 66 Legislatura; "Un logro histórico para la 4T", señala
Secretario de Agricultura reafirma defensa del maíz blanco; "Seguiremos apoyando la producción nacional no transgénica", afirma
¿Maíz transgénero? Rubén Rocha corrige desliz durante discurso en Sinaloa; destaca importancia del maíz blanco
Sheinbaum asegura apoyo total a Sinaloa para enfrentar violencia; "Nunca los vamos a dejar solos, aquí está la presidenta"
A fines de la década de 1960, el gobierno chino pone en marcha un ambicioso proyecto: descubrir un nuevo tratamiento contra la malaria. El fosfato de cloroquina perdía efectividad. El parásito —Plasmodium spp.— se volvía cada vez más resistente. “Para el momento que inicié mi búsqueda, más de 240 mil compuestos habían sido probados sin ningún resultado positivo”, comentó la farmacóloga china Tu Youyou en una entrevista para "New Scientist" en el 2011.
Sin ningún tipo de droga sintética a la vista, los chinos dirigieron su atención a su medicina tradicional. Tu y sus tres asistentes revisaron más de 2 mil recetas y prepararon 380 extractos de hierbas que posteriormente las probaron en ratones. Grande fue su sorpresa cuando uno de ellos lograba reducir el número de parásitos de la malaria en la sangre de los roedores. Se trataba de un derivado del ajenjo dulce (Artemisia annua) que era usado para tratar las “fiebres intermitentes” —un síntoma típico de la malaria.
La receta que se encontraba en un libro de mil 600 años de antigüedad decía que se debía remojar un manojo de ajenjo dulce en lo que hoy sería dos litros de agua, para luego beber el jugo. Cuando Tu y su equipo trataban de aislar el principio activo hirviendo el extracto, simplemente dejaba de funcionar.
Hasta que el 4 de octubre de 1971 lo lograron usando solventes orgánicos. Le llamaron “qinghaosu” (artemisina, en español) y era efectivo en un 100% contra los parásitos resistentes a la cloroquina.
Pero no fue hasta 1977 que hicieron públicos los resultados. El gobierno chino era muy reservado. Al inicio la comunidad científica recibió la noticia con cierto escepticismo. Pero en 1982 sale el primer estudio que demuestra su eficiencia al usarlo en el tratamiento de miles de pacientes chinos.
Es así que, casi 50 años después que Youyou Tu se hizo cargo del proyecto que concluyó con el descubrimiento de la artemisina, el mejor tratamiento que tenemos contra la malaria, ella recibe el Premio Nobel de Medicina, tal como hoy anunció el Instituto Karolinska de Suecia.
rqm