Como un proyecto paralelo a la colaboración científica entre investigadores mexicanos y peruanos, el pasado mes de julio se publicó el libro Riqsiyku nanotecnología (Conozcamos la nanotecnología), texto redactado en español y en quechua, dirigido a niños de educación básica.
El libro forma parte de la colección de más de 20 publicaciones de divulgación científica con traducciones a lenguas indígenas, de la autoría de Noboru Takeuchi, investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Noboru Takeuchi explicó que su interés por realizar una publicación en idioma quechua se debe a que es la lengua originaria más usada en el continente americano.
“El libro está dirigido a niños, con dibujos atractivos y con un lenguaje muy sencillo para que niños de sexto de primaria lo puedan leer; sin embargo, también queremos llegar a los padres de los niños, a los hermanos”, comentó.
La traducción: un reto
La traducción de un texto en español a una lengua indígena es un proceso con etapas complejas, como la explicación de conceptos científicos, labor que en esta publicación estuvo a cargo de los peruanos Santiago Cuba Huamaní, profesor retirado, y Gustavo Cuba Supanta, estudiante del doctorado en física en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada en Lima, Perú.
Noboru Takeuchi mencionó que en este caso se optó por mantener en español conceptos como nanotecnología y nanoestructura, dado que, por su novedad, no se cuenta con las palabras para traducirlos al quechua.
Refirió que el libro enseña preceptos básicos sobre nanotecnología como el tamaño del nanómetro, lo que pasa en ese tipo de dimensiones y las propiedades que surgen cuando los materiales son de ese tamaño.
Riqsiyku nanotecnología es la décimo segunda publicación sobre nanotecnología en lenguas indígenas del investigador, entre las que figuran textos en náhuatl, mixteco, zapoteco, entre otras; además es la primera en un idioma autóctono que no es mexicano, lo que le permitirá llegar a países como Perú y Bolivia, los dos sitios con mayor número de hablantes del quechua.
jpe