miguel.pallares@eluniversal.com.mx

Los corporativos mexicanos con presencia en Estados Unidos como Cemex, Mexichem, Bimbo, Genomma Lab y Gruma muestran signos de incredulidad ante la posible llegada de Donal Trump a la presidencia de Estados Unidos y, por lo tanto, mantienen sus planes de expansión en ese mercado, explicaron especialistas a EL UNIVERSAL.

“Lala anunció recientemente la adquisición de las operaciones de Laguna Dairy en Estados Unidos, al igual que Arca Continental al expandirse aún más en el negocio de embotelladoras en dicho país. En todo caso, las operaciones de las compañías se verían más afectadas por el desempeño de la propia economía doméstica en EU”, explicó Nur Cristiani, estratega jefe de J.P. Morgan.

Desde Nueva York, la especialista detalló que es difícil determinar si el periodo de elecciones en Estados Unidos ha afectado el desempeño de las emisoras en el mercado.

Para Carlos Hermosillo, analista de Actinver Casa de Bolsa, hay poca preocupación de las empresas mexicanas con presencia en EU sobre la posible llegada de Trump a la Casa Blanca, por lo que el planteamiento de escenarios hipotéticos ni siquiera se ha planteado.

“Tengo la percepción de que hay incredulidad de la viabilidad de la llegada de Trump a la presidencia, aunque no lo puedes desestimar por completo. Creo que hay poca preocupación en las empresas, pero eventualmente ha venido creciendo con el avance del proceso electoral”, manifestó.

Especialistas de Signum Research y Ve por Más coincidieron en que el escepticismo de las emisoras es amplio, porque es poco viable un escenario donde el Senado de Estados Unidos apruebe las diferentes iniciativas planteadas por el republicano en su campaña.

“En un caso hipotético, las iniciativas de Trump afectarían más a las empresas exportadoras mexicanas y no tanto a las que tienen plantas productivas en Estados Unidos”, agregó José Coello, de Ve por Más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses