Más Información
![Analizan reunión de cancilleres para enero; buscan coordinar estrategias antes posibles deportaciones masivas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UT2NYEO5BBGETPI2IX52Z4X45Y.jpg?auth=d8e190da8bac69f41676d2a32956fcc251a25be438855b951019f0046cbe7e98&smart=true&width=263&height=200)
Analizan reunión de cancilleres para enero; buscan coordinar estrategias antes posibles deportaciones masivas
![Sheinbaum: se trabaja para que migrantes puedan acceder a programas del bienestar; colaboran Segob y consulados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2KEWG3AI6RGYDGUTT7EA7VX3AI.jpg?auth=fa3512cb6ee5421d10267322f5ee49c918f1b3a121e4a5eb4d21776b3c379b3f&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum: se trabaja para que migrantes puedan acceder a programas del bienestar; colaboran Segob y consulados
![“Estamos cubiertos”; de la Fuente asegura “suficiente presupuesto” para apoyar a migrantes ante posible deportación masiva](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/USI2CVCNLBC33K6UEIBGUTYVA4.jpg?auth=00ae0ac52efec54f0d0f4ccc4b69d43e463d7f41bd911c4afbbe6c93af2589be&smart=true&width=263&height=200)
“Estamos cubiertos”; de la Fuente asegura “suficiente presupuesto” para apoyar a migrantes ante posible deportación masiva
A diez semanas de que el magisterio disidente intensificó sus acciones de protesta en varios estados, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió a las autoridades restablecer el orden y hacer valer el Estado de Derecho.
En su mensaje semanal, Gustavo de Hoyos Walther, presidente de esa organización, detalló que a los diversos actos ilegales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y grupos afines se suma el bloqueo de aeropuertos, lo cual es un delito del ámbito federal.
En ese sentido, detalló que el lunes pasado iniciaron las fiestas de la Guelaguetza en Oaxaca, pero casi 4 de cada 10 turistas cancelaron sus viajes al estado por el desorden social.
Lo anterior, abundó, representa casi la mitad de los que iban a gastar en los negocios, tiendas, hoteles o en restaurantes.
Además, refirió que las movilizaciones en Chiapas han causado afectaciones a los campesinos, vendedores y a los sectores involucrados.
Ello, debido a la imposibilidad de comercializar productos de frutas, lo que les ha costado en pérdidas cerca de 450 millones de pesos.
En tanto, dijo, en Michoacán, en el Puerto de Lázaro Cárdenas, están detenidos los insumos y productos que llegaron de Asia y que hace semanas deberían de estar en fábricas en Querétaro, en San Luis Potosí o en Saltillo para complementar el ciclo de exportación.
Por ello, el sector patronal agregó que “hacemos un llamado claro, contundente a la Secretaria de Gobernación, para que asuma su responsabilidad y haga cumplir la ley. No puede sostenerse una mesa de diálogo con quienes, en este mismo momento, siguen en las calles impunemente violando la ley".
ahc